La Secretaría de Educación Pública (SEP) dejó un espacio amplio el periodo vacacional por Semana Santa en el ciclo escolar 2024-2025, otorgando a estudiantes y personal docente un receso obligatorio de dos semanas. De acuerdo con el calendario oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el descanso iniciará el lunes 14 de abril y se extenderá hasta el viernes 25 del mismo mes, lo que deja una amplia cantidad en los días de descanso de este periodo, mismo que aplica para escuelas públicas y privadas de nivel básico en todo México
Esta modificación responde a la planificación establecida por la SEP, que contempla un total de 190 días efectivos de clase para educación básica y 195 días para instituciones de Educación Normal y formación docente.
El calendario también incluye fechas específicas de suspensión por días festivos, así como por las reuniones mensuales del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Para lo que resta del ciclo escolar en 2025, aún se contemplan cuatro suspensiones más por días feriados y otras cuatro por actividades institucionales.
Exámenes previo a Semana Santa:
Antes del inicio del periodo vacacional de abril, los estudiantes deberán presentar sus segundos exámenes trimestrales, lo cual marca una etapa importante en el seguimiento del avance académico.
Paralelamente, la SEP ha considerado la posible afectación de clases presenciales debido a las condiciones climáticas extremas que se prevén para ese mes.
Además del receso de Semana Santa, el calendario escolar contempla otros dos periodos vacacionales importantes: el primero, en invierno, se desarrollará del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, y el segundo, correspondiente al fin del ciclo, está previsto tras la conclusión del año escolar, en julio de 2025.
La Semana Santa, también conocida como la Semana Mayor, comprende desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Aunque tradicionalmente es un periodo de siete días, el calendario de la SEP amplía este descanso para facilitar una desconexión prolongada de las actividades escolares.
Esta medida busca no solo favorecer el bienestar de la comunidad educativa, sino también permitir la realización de actividades familiares, culturales y turísticas en un periodo que coincide con temperaturas elevadas en buena parte del país.
¿Qué hace la SEP?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la dependencia del gobierno federal de México encargada de la administración, regulación y desarrollo de la educación en todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior.
Sus principales funciones incluyen establecer y actualizar los planes y programas de estudio, diseñar y distribuir los libros de texto gratuitos, evaluar la calidad educativa, otorgar reconocimiento de validez oficial a instituciones educativas, promover la investigación científica y tecnológica, y fomentar la cultura y el deporte.